Primer reloj de arquitectura sencilla, tanto estética como mecánicamente, ya que sólo revela una aguja en su esfera de esmalte blanco, el reloj llamado Souscription renace como reloj de pulsera. Esta creación extremadamente pura ofrece una legibilidad clara. Hace más de dos siglos, se ofrecía a través de un folleto publicitario como nunca antes se había visto.
Abraham-Louis Breguet, en busca de un público más amplio
Para protegerse de la violencia de la Revolución Francesa, A.-L. Breguet regresó a Suiza en 1793, permaneciendo en Neuchâtel y luego en Le Locle. Regresó a París en 1795 En esta ciudad había instalado su taller, en la Île de la Cité, en 1775, y ya había alcanzado la fama.
A su regreso, se dedica a dar un giro a su empresa y desarrolla varios proyectos, entre ellos el reloj llamado Souscription. Aunque el término “Souscription” aparece ya en 1796 en los registros de venta, hoy cuidadosamente conservados en el museo Breguet de la plaza Vendôme, este reloj de una sola aguja se comercializó principalmente a partir de 1797. Fue a través de un folleto publicitario ideado por el maestro como se dio a conocer esta creación robusta y fiable, con un gran diámetro de unos 61 mm, una esfera esmaltada en blanco y un movimiento de arquitectura sencilla. Aunque la mayoría de la gente considera a A.-L. Breguet ante todo un relojero excepcional, no era menos un hombre de negocios experimentado y visionario, que no dudaba en innovar incluso en sus métodos comerciales.

El principio es sencillo: si un cliente desea adquirir un reloj de este tipo, debe confirmar el pedido pagando una cuarta parte del precio. Este anticipo permite al taller Quai de l’Horloge adquirir los suministros necesarios para fabricar los relojes, lo que marca el inicio de la producción en serie. De este modo se diseñaron unos 700 relojes a lo largo de más de treinta años.
El reloj Souscription encarnaba la expresión concreta de la filosofía de A.-L. Breguet, que consistía en ampliar su clientela y abrir más las puertas de la Alta Relojería con un reloj revolucionario en su diseño y concepción, así como en sus métodos de producción y venta. En muchos sentidos, el reloj Souscription es la piedra angular de la obra de Breguet.

Como parte de las celebraciones de su 250 aniversario, Breguet presenta el Souscription 2025, una fusión del arte del maestro de Neuchâtel y el saber hacer contemporáneo.
Este reloj es el vínculo entre lo que deseamos compartir de la historia de Breguet y nuestro deseo de perpetuar esta historia en movimiento.
Gregory Kissling, CEO
Classique Souscription 2025, la transmisión de una pasión nacida en 1775
La esfera del modelo Souscription 2025 está adornada con un deslumbrante esmalte grand feu blanco que reproduce fielmente el espíritu de los relojes fabricados en su día por el Quai de l’Horloge, como los relojes nº 246, nº 324 y nº 383. El fondo se inspira directamente en la arquitectura de los primeros relojes Souscription firmados por A.-L. Breguet.
Una esfera radiante con rasgos clásicos
Vestida con un esmalte inmaculado, la esfera simboliza la refinada estética que pretendía el maestro. Basada en la sencillez y los contrastes, es fácil de leer. En su centro se encuentra una aguja Breguet de acero ahuecada, flameada y curvada totalmente a mano. Su punta afilada se cierne sobre los famosos números árabes Breguet ligeramente inclinados, así como sobre el “chemin de fer” circular con su sectorización gráfica específica que indica las horas y las marcas de 5, 10, 15 y 30 minutos. El conjunto es de esmalte petit feu negro, del mismo tono oscuro que la firma Breguet que culmina a las 12 horas.

Según la luz, las inscripciones “Souscription”, el número de serie único y la firma secreta aparecen discretamente entre el centro de la esfera y las 6 horas. Generalizada en el reloj Souscription, esta firma tenía por objeto autentificar el trabajo de los talleres Breguet y luchar contra las falsificaciones. Se realiza con una herramienta precisa dotada de brazos articulados para reproducir un patrón: el pantógrafo con punta de diamante, que permite grabar delicadamente en el esmalte esta garantía de autenticidad.
Esta esfera de rasgos clásicos está protegida por un cristal de zafiro con perfil “chevé”. Esta innovación también es obra de A.-L. Breguet. Este formato, más fino y menos abombado que los entonces en boga, presenta una superficie relativamente plana que se curva suavemente hacia los bordes para integrarse armoniosamente en la caja. Inédita en su época, esta forma, al igual que los números y las agujas Breguet, ha pasado a formar parte del vocabulario de la relojería contemporánea.
Un cuerpo de oro Breguet rediseñado
Con el Classique Souscription 2025, Breguet introduce su propia aleación de oro: el oro Breguet, un metal precioso de color rubio que combina oro, plata, cobre y paladio. Se utiliza para dar forma a la caja, que mide 40 mm de diámetro y 10,8 mm de altura, y cuya silueta ha sido rediseñada y su ergonomía replanteada. El estriado habitual se ha sustituido por un centro de caja delicadamente satinado que respeta el estilo de los relojes originales, mientras que las asas curvadas, más fluidas que las barras, se han doblado y curvado para adaptarse mejor a la muñeca.

Para celebrar su 250 aniversario en 2025, Breguet presenta su oro: Breguet oro
Combinando tradición y modernidad, su tonalidad cálida y sutilmente rosada se inspira en el oro utilizado por los relojeros del siglo XVIII, como A.-L. Breguet. En aquella época, esta aleación respondía a exigencias precisas en términos de resistencia, durabilidad y estética, realzando el prestigio de los relojes. Concebido y desarrollado en los propios talleres de Breguet, el oro Breguet 18K se compone de un 75% de oro, enriquecido con plata, cobre y paladio. Más allá de su brillo, se distingue por su resistencia a la decoloración y su estabilidad en el tiempo, garantizando un acabado puro y elegante. Cada detalle ha sido diseñado para realzar las colecciones de la Casa, prestando especial atención a la estética y la durabilidad.

Durante la fase de diseño, tras seleccionar la aleación ideal, Breguet se ha asegurado cuidadosamente de que se adapte a los distintos savoir-faire relojeros, en particular a los acabados decorativos. El oro Breguet encarna así el compromiso de la Casa de ampliar los límites del savoir faire relojero y superar los estándares establecidos.
Magnifica las piezas de una colección aniversario excepcional, símbolo de un patrimonio único y de una búsqueda constante de la innovación y la excelencia.
Un corazón palpitante, símbolo del arte mecánico
El fondo de la caja, adornado con un cristal de zafiro de generosas dimensiones y ligeramente abombado, revela la construcción mecánica del nuevo calibre VS00 de latón dorado del mismo tono que el oro Breguet. Está decorado con un tipo de guilloché totalmente nuevo presentado este año, denominado Quai de l’Horloge. Este nuevo diseño se inspira en las singulares curvas de la Île de la Cité y en el esbelto refinamiento de la Île Saint-Louis para crear un ritmo armonioso que puede modularse infinitamente. Esta nueva creación celebra el guilloché como un arte vivo, sublimado por la maestría de Breguet. La tipología estructural del movimiento está anidada en el reverso a imagen de los primeros relojes Souscription producidos por A.-L. Breguet.

Fruto de un meticuloso proceso de desarrollo, este movimiento late a una frecuencia de 3 Hz (21.600 alternancias por hora) y ofrece una impresionante reserva de marcha de cuatro días mediante un solo barrilete. Incorpora una espiral NivachronTM de una aleación no magnética compuesta esencialmente de titanio, pavonada y acabada con una curva Breguet. Esta pequeña espiral hace que el movimiento sea más resistente a las variaciones de temperatura, a los campos magnéticos y a los golpes.
La platina y los puentes están finamente granallados, una nueva decoración directamente inspirada en los movimientos de A.-L. Breguet. Los tornillos de acero azulado y los rubíes realzan aún más el movimiento. En el centro la imponente rueda de trinquete con una inscripción grabada: las palabras del fundador, que explican el diseño del movimiento Souscription, extraídas de su folleto publicitario, se reproducen fielmente en su característica letra cursiva.
Entrevista con Gregory Kissling, CEO
- ¿Qué significa para Breguet este primer modelo de aniversario?
Este primer modelo, el Classique Souscription 2025, es simbólico en varios sentidos. En la época de A.- L. Breguet, cuando se desarrolló hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX, marcó un renacimiento con el deseo de convertirlo en un reloj para todos. Un reloj fiable, sencillo en su construcción y planteamiento, con una sola aguja, que permitiera dar la hora a un público más amplio.
- ¿Por qué eligieron iniciar esta celebración con una Suscripción?
Queríamos sorprender a la gente presentando no una gran complicación, como algunos podrían haber esperado, sino un reloj con una sola aguja. Hemos aportado una gran riqueza a este reloj aparentemente sencillo, sobre todo en la arquitectura de su movimiento, inspirado en el calibre de la Souscription y en el del reloj de tacto.
Con este modelo, queríamos contar una historia, nuestra historia. Nunca habíamos presentado un movimiento con arquitectura Tradition en un reloj de pulsera con esfera completa.
- ¿Cuál fue el planteamiento estético de este nuevo modelo?
Es la primera vez que tomamos un reloj de bolsillo y lo adaptamos a un formato de reloj de pulsera, respetando al máximo la arquitectura del reloj original. Hemos reducido el diámetro de 60 mm a 40 mm, manteniendo al mismo tiempo una precisión de visualización de entre uno y dos minutos, lo cual es notable para una sola aguja. Hemos suprimido las asas rectas en favor de las curvas. Para el centro de la caja, hemos optado por un acabado satinado en lugar de estriado, ya que el reloj Souscription de A.-L. Breguet no estaba estriado.
Además, incorporamos un cristal chevée, y lo increíble es que hace poco descubrimos que esta forma de cristal, que hoy todo el mundo utiliza para afinar la banda del centro de la caja, fue inventada por A.-L. Breguet. Naturalmente, decidimos decorar el fondo de la caja con el nuevo motivo guilloché exclusivo del Quai de l’Horloge y, en la parte del movimiento, el trinquete del barrilete con un grabado de las palabras de A.-L. Breguet en las que explica el diseño del movimiento Souscription.
- ¿En qué experiencia se basó para la esfera?
Hemos optado por la tradición del esmalte grand feu, el petit feu para los números y la firma secreta. Hoy en día, esta firma suele reproducirse en las esferas esmaltadas mediante una transferencia tono sobre tono, mientras que en la época de A.-L. Breguet se realizaba con un pantógrafo de punta de diamante. Hemos vuelto a comprar uno de la misma época, y es el taller de restauración el que graba esta firma secreta.

Y, por último, la aguja, que parece sencilla a primera vista, es en realidad compleja en su diseño, porque está hecha a la antigua usanza, afinada a mano y flameada, en la más pura tradición relojera.
Entrevista con Emmanuel Breguet, Head of Patrimony
- ¿Cómo confirma el reloj Souscription, presentado en 1796, el espíritu vanguardista de A.-L. Breguet?
El reloj Souscription ilustra brillantemente el sentido de la innovación de A.-L. Breguet, cuyo genio se expresaba tanto en la técnica relojera como en la audacia comercial. Concebido durante su estancia forzada en Suiza durante la Revolución Francesa, este reloj aparentemente sencillo iba acompañado de un revolucionario método de comercialización: la Souscription. Mediante el pago de una cuarta parte del precio en el momento de realizar el pedido, los clientes permitían a Breguet organizar su producción y pagar a sus artesanos en fases anteriores, una visión inédita en el mundo de la relojería. Y eso no es todo: el reloj fue objeto de un folleto publicitario, ¡toda una innovación para la época!
Con este nuevo enfoque, Breguet se dirigía directamente a sus clientes potenciales y hacía gala de una gran pedagogía. No sólo reinventó el reloj, sino que también re-imaginó la forma de venderlo, confirmando una vez más su condición de pionero. Ni que decir tiene, el reloj Souscription fue
un gran éxito comercial y un hito en la carrera de Breguet.
- ¿Cuenta Breguet con algún reloj Souscription histórico en sus colecciones?
Sí, la Casa Breguet ha tenido el privilegio de enriquecer sus colecciones con varios relojes Souscription históricos, adquiridos a lo largo de los años en subastas. El Museo Breguet posee varios modelos, en plata y oro, y en diferentes tamaños. Ilustran este capítulo de la historia de Breguet. Entre estos tesoros se encuentran los relojes nº 246, nº 324, nº 383, nº 1576 y nº 3424, extraordinariamente bien conservados.
Son un testimonio impresionante de la visión de su creador y del lugar singular que ocupa este modelo en la historia de la relojería. Cada una de estas piezas, a su manera, cuenta la historia de la audaz modernidad, el genio del diseño y la imaginación comercial de Breguet. Y no olvidemos que, bajo su sencillo exterior, Breguet introdujo varias innovaciones en el reloj Souscription: un nuevo tamaño del rubí para optimizar la lubricación, la forma definitiva del sistema de amortiguación “Pare-chute”, una
firma secreta y una disposición del movimiento que facilita su reparación.
- ¿Cuál es el vínculo entre los relojes Souscription y los relojes tact?
Los relojes tact son descendientes directos de los relojes Souscription; utilizan la misma arquitectura de movimiento, pero añaden una innovación notable: la lectura de la hora mediante el tacto. Una flecha externa reproduce la posición de la aguja horaria, lo que permite leer la hora sin abrir el reloj, y se colocan doce marcadores en el centro de la caja (puntos de oro, perlas, diamantes pequeños o grandes). También conocidos como “relojes para invidentes”, estos relojes son especialmente útiles para saber la hora en la oscuridad o, sencillamente, con discreción: ¡en eso consiste el tacto! Estas creaciones tan refinadas fueron llevadas por personajes célebres. Entre las piezas conservadas por el Museo Breguet se encuentra el reloj de tacto nº 611, adquirido en 1800 por Joséphine de Beauharnais, esposa de Napoleón Bonaparte y futura emperatriz. Su hija Hortense heredó esta joya enriquecida con esmalte azul y diamantes, y a su vez hizo añadir una H de piedras preciosas, continuando así el destino de este reloj imperial.
- ¿Puede hablarnos del pantógrafo?
El pantógrafo es el instrumento que A.-L. Breguet utilizaba para grabar su firma secreta en la esfera de sus relojes. De tamaño discreto y prácticamente invisible a simple vista, esta firma autentica sus creaciones. También era un medio eficaz para luchar contra la falsificación, ya muy extendida en la época. La Casa Breguet ha tenido recientemente la suerte de adquirir un antiguo pantógrafo procedente de las colecciones del gran relojero George Daniels, apasionado admirador de Breguet.
Esta herramienta, dotada de una punta de diamante, permite ahora reproducir esta firma secreta en los relojes Souscription contemporáneos, perpetuando así un gesto histórico.
- Los relojes Breguet están numerados individualmente con cifras que van del 250 al 5250. ¿Cuál es la razón histórica de ello?
La numeración individual de los relojes Breguet actuales tiene su origen en una práctica que se remonta a los primeros tiempos de la empresa. Ya en la década de 1780, los relojes Breguet se numeraban según un sistema que permitía fecharlos con precisión. En 1787, se inicia una nueva serie con el número 1. En 1791, comenzó una nueva serie, también numerada a partir del 1, y continuó hasta el número 5121. Ante la proliferación de falsificaciones, Breguet adoptó entonces un principio de precaución: cada serie se limitaba a unas 5.000 piezas. A mediados del siglo XIX, la tradición de producir series desde el número 250 hasta el 5250 estaba firmemente arraigada en la empresa y continúa hasta nuestros días. Cada reloj Breguet lleva un número único, cuidadosamente registrado en los archivos y grabado en la caja, el movimiento o la esfera, que garantiza su autenticidad y su lugar en este linaje histórico.
