¿Imaginas casarte en el corazón mismo de una antigua cantera de piedra? ¿O en una original casa de diseño toda rosa? Quizás buscas algo más tradicional y con carácter, como una finca andaluza, un pazo gallego, una masía catalana, de señorío madrileño o con el espíritu mediterráneo de las islas. Lo que sí puedo vaticinar es que, ante todo, buscas una localización con encanto y de alquiler íntegro (es decir, que solo celebren un evento por día), que también pueda ser perfecta para la realización de una ‘luxury destination wedding’ o boda de destino en España, y que, como en joyería RABAT, atesoren el valor de la herencia, la exclusividad y la artesanía.
Pues apunta, porque estas son nuestras propuestas.
1. La fortaleza
De antigua fortaleza para la defensa contra los piratas en el siglo XVII; residencia de numerosos artistas a principios del siglo XX; al enclave más mágico y exclusivo para celebrar bodas de lujo en la isla de Mallorca. Con unas vistas privilegiadas a la bahía de Pollença y jardines de ensueño, la Fortaleza de Albercutx es un complejo de 87.000 metros cuadrados que aún conserva vestigios de su arquitectura y arte (como los capiteles de las columnas esculpidas por José de Creeft).

Con capacidad para más de 300 invitados, distintos escenarios, piscinas, helipuerto propio y una ubicación excepcional que garantiza la privacidad, la propiedad está siendo el escenario de ensueño para celebridades y deportistas de todo el mundo. El tenista Rafael Nadal y Mery Perelló (2019) y la actriz estadounidense Joey King y Steven Pie (2023) se dieron el “Si quiero” aquí, en La Fortaleza.
Dónde: Puerto de Pollença (Mallorca, Islas Baleares).
2. Hacienda La Soledad
A poco más de una hora de la capital hispalense, rodeada de huertas y olivos, la hacienda – monumento La Soledad enamora por la belleza de su arquitectura auténtica y tradicional, muestra del barroco sevillano del período 1500. Sus diversas restauraciones fueron revelando hermosos morteros de cal planchado y pinturas al fresco que adornan las paredes, confiriendo a la propiedad un encanto excepcional con acento andaluz para la celebración de bodas en Sevilla.

La Hacienda La Soledad está formada por un conjunto de edificios, patios típicos, jardín de naranjos y rincones únicos concebidos originariamente como centro de comercio de la aceituna y que, hoy día, pueden albergar, entre todos sus espacios, bodas de hasta 10.000 invitados; ofreciendo así distintas opciones, capacidades y escenarios para configurar la celebración a vuestro gusto.
Dónde: Alcalá de Guadaira (Sevilla, Andalucía).
3. Real fábrica de cristales de la granja
Declarado conjunto Histórico Monumental, La Granja de San Idelfonso es una de las mejores muestras del esplendor de la monarquía española del siglo XVIII gracias a su patrimonio cultural formado por el Palacio Real y sus majestuosos jardines y fuentes versallescas, entre otras edificaciones. Como la Casa de los Infantes (actual Parador de la Granja, que está a pocos pasos de la Real Fábrica y es el lugar perfecto para hospedar a los invitados), la Real Colegiata de la Santísima Trinidad (con esa majestuosidad digna de las grandes ceremonias religiosas) y la propia Real Fábrica de Vidrios y Cristales.

Aún en funcionamiento, y en paralelo a su uso tradicional en el soplado de vidrio, Real Fábrica Eventos gestiona la celebración de las más singulares bodas de La Granja de San Idelfonso. Desde enlaces íntimos para mínimo 75 personas hasta 300 invitados y catering exclusivo, sus maravillosas lámparas de cristal y la versatilidad de sus distintas naves originales, espacios abovedados y patio central (que se conservan como uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura industrial de finales del 1700) son la escenografía perfecta para las bodas modernas.
Dónde: Real Sitio de San Idelfonso (Segovia, Castilla y León)
4. Lithica Pedreres De S’Hostal
«De unas antiguas canteras de extracción de piedra de marés ha surgido un paisaje escultórico único, tallado en la roca, herencia de uno de los oficios más tradicionales de la isla: el de trencador o cantero». Su actividad concluyó en 1994 y desde entonces la Asociación Líthica lo ha conservado como un espacio cultural, artístico, didáctico y de memoria de un oficio. Sus jardines autóctonos fueron recobrando su espacio en la cantera, pero, sin lugar a duda, es la belleza única de sus monumentales paredes verticales esculpidas las que más fascinación despiertan. Y es justo ahí, en ese corazón de piedra de energía tan especial cuando lo visitas, donde se están celebrando las bodas más contemporáneas e inesperadas de Menorca.

Cumplir este sueño requiere de una organización integral y un diseño que sea igual de genuino como respetuoso con el entorno, pero el recuerdo de casarse en las Canteras de s’Hostal lo merece. La cantante Edurne y el exfutbolista del Manchester United David de Gea eligieron este espacio para su lujosa boda en 2023.
Dónde: Ciutadella (Menorca, Islas Baleares)
5. Masía Cabellut
Enclavada entre valles vinícolas se encuentra esta antigua masía catalana restaurada a conciencia para devolverle su antiguo esplendor rural, conjugado con un estilo mediterráneo moderno. Todo en Masía Cabellut respira lujo sereno, encanto natural y máxima privacidad gracias a su ubicación a una hora de la ciudad de Barcelona y a sus 30 hectáreas de propiedad, con rincones perfectos para disfrutar de bodas al aire libre entre viñedos, en bucólicos jardines de plantas aromáticas (tomillo, lavanda, romero) o más acogedoras en su blanco y minimalista patio. Además, la luminosa y espaciosa casa, con 1.000 m2 y piscina, tiene capacidad para alojar hasta 16 personas en siete suites dobles con baño más una amplia suite principal perfecta para la pareja de novios; pudiendo disfrutar así no sólo de un día de boda, sino de varios días festivos junto a vuestros familiares y amigos más íntimos.

Dónde: Masllorenç (Tarragona, Cataluña).
6. Finca el Campillo
Tras recorrer el camino privado por el que se accede y llegar al corazón de esta finca madrileña, te das cuenta de que no estas en cualquier otra, sino que has llegado a ese oasis privilegiado que es El Campillo. Sus cuidados, frondosos y extensos jardines de árboles centenarios y variada vegetación (que van cambiando de aspecto con cada estación); sus dos bucólicos estanques y huerto orgánico; sus ya distinguidos Pavos Reales que campan a su antojo; y la Sierra de Guadarrama circundando el paisaje, hacen que te enamores de la belleza y energía del lugar.

Aunque, sin duda, es su casa fortaleza de 1595 el símbolo representativo de la finca. Una edificación que precedía la entonces aldea y que a lo largo del tiempo pasó de ser una torre defensiva, casa de campo de Felipe II (quien usaba el sitio como coto de caza), a llegar a finales de los años 90 al estado de ruinas. Fue ahí cuando la familia propietaria actual puso su alma para restaurarla y hacer de la Finca El Campillo el espacio más deseado de Madrid para casarse en cualquier época del año y en cualquiera de sus espacios. De bodas personalizadasal aire libre en los jardines; resguardados al calor de las antiguas caballerizas; o en su precioso mirador de estilo toscano, un antiguo pajar reformado para celebraciones.
Dónde: San Lorenzo de El Escorial (Madrid, Comunidad de Madrid)
7. Neuendorf House
Construida a finales de la década de los 80, ha sido el diseñador francés Simon Jacquemus quien la puso en el punto de mira de las redes sociales tras veranear en ella en 2022. Desde entonces, la llamada Casa Neuendorf se ha convertido en el espacio más vanguardista y de elegancia silenciosa en el que celebrar una boda íntima y ‘de destino’ en la isla de Mallorca. Obra de los arquitectos Claudio Silvestrin y John Pawson, la edificación es un ejemplo magnifico de una arquitectura integrada en armonía al entorno del Parque Natural Mondragó, donde se ubica. Un refugio exclusivo y de diseño que invita a desconectar del mundo para conectar con la belleza pura; la misma que distingue las líneas y volúmenes de su arquitectura: simples, rectos y sobrios.

El rosa desteñido es el distintivo de identidad de Neuendorf House. De la casa (de alquiler íntegro y preparada para acoger a 11 huéspedes), a las dos piscinas de agua salada y la cancha de tenis de tierra batida, todas las paredes exteriores son de color rosado; contrastando así con el interior de la vivienda, en absoluto e impoluto blanco. Un interiorismo de hipnótico minimalismo que juega con el concepto del vacío y lo esencial, dejando que la luz natural sea la protagonista. Un protagonismo sólo compartido con la arquitectura misma… ¡y vuestra boda!
Dónde: Santanyí (Mallorca, Islas Baleares).
8. Pazo de Orto
«En las afueras de La Coruña, a orillas de un lago, descubrimos una casa señorial de finales del siglo XVI». Casa solariega gallega que conserva todo su encanto de antaño. Tan sólo detenerse frente a su portón de piedra, rematado por un escudo heráldico y cubierto por hermosas glicinias, ya da muestra de que estamos ante una de esas joyas de la arquitectura tradicional de Galicia: El Pazo de Orto. Su idílico jardín, creado a finales del siglo XIX, está colmado de flores como hortensias, rosales y camelias, junto a cedros centenarios, palmeras, magnolios y castaños de india, entre otras tantas muestras botánicas. Mientras que las aguas del embalse de Cecebre lindan con la finca, aportando más belleza a la propiedad.

En El Pazo de Orto los novios tendrán la opción (según la época del año) de celebrar su banquete al aire libre en los jardines o bien desde el acogedor comedor de vigas de madera y grandes cristaleras que permiten que ningún invitado se pierda de disfrutar de las hermosas vistas y entorno natural del pazo.
Dónde: Abegondo (A Coruña, Galicia)
9. Son Vell
Quién haya podido visitar la isla de Menorca quizás entienda esa conexión especial que despierta y el ritmo sereno y discreto que invita a seguir. No en vano desde 1993 está declarada por la Unesco “Reserva de la Biosfera”. Y justo ahí, a un paseo a pie o en bici desde una pequeña cala de la costa norte, enclavada en una extensa finca de 180 hectáreas, se encuentra esta elegante casa solariega en piedra de tonos miel datada del siglo XVIII. Rodeada por jardines de plantas aromáticas y autóctonas, huertos de frutas y verduras ecológicas, y extensas tierras de labranza, Son Vell invita a disfrutar de una auténtica boda de lujo silencioso, encanto ‘slow’ y sabor mediterráneo tan típico del estilo de vida menorquín.

Son Vell es un selecto hotel boutique gestionado por el hotelero Vestige Collections (en cuya selección también encontramos el Palacio de Figueras en Asturias, de alquiler en exclusivo e ideal para románticas celebraciones). Cuenta con distintas suites, restaurantes y piscinas, ofreciendo así toda una experiencia única. Tanto la casa principal como las antiguas dependencias agrícolas que la rodean fueron restauradas respetado a conciencia el estilo tradicional y enfoque sostenible de la isla. A la par que despliega en su interior una decoración ecléctica fusión entre muebles contemporáneos, objetos de anticuarios y piezas de arte que te envuelve en una elegante atmósfera, perfecta para las más exclusivas ‘destination wedding’. La top model española Blanca Padilla y Alejandro García eligieron en 2024 este enclave soñado para su enlace.
Dónde: Ciutadella (Menorca, Islas Baleares)
10. Espai Corberó
Con una arquitectura brutalista e hipnótica se alza la Casa dels Cecs o Espai Corberó, como popularmente se le conoce ya que fue la casa – taller del escultor Xavier Corberó, figura de las artes plásticas del siglo XX en Cataluña, quien la proyectó como si de una de sus esculturas se tratase. Actual espacio cultural y artístico en pleno casco antiguo de Esplugues de Llobregat, sirve también de escenario para rodajes (el cual ya ha cautivado a Woody Allen, Rosalía y Rauw Alejandro) y espacio privado para eventos y bodas singulares; esas que entiendan la belleza y sueño surrealista de esta escultórica propiedad.

Construido totalmente en hormigón armado visto, entre las peculiaridades de la edificación destacan los 300 arcos de medio punto que conforman la fachada y se alzan en cinco plantas. Con una distribución definida de laberíntica, que juega con la sensación de interior y exterior sin sentido estricto; las distintas esculturas presentes por los espacios; los patios interiores que reflejan sombras arqueadas; y su imponente presencia per se, hacen que Espai Corberó sea el sitio más audaz y moderno para casarse en Barcelona. Y por eso cierra nuestra personal lista.
Dónde: Esplugues de Llobregat (Barcelona, Cataluña).