4 motivos por los que FP Journe es mi marca favorita

24 Jul 2025

Y, después de este artículo, potencialmente la tuya también.

No hay nadie como François-Paul Journe en la relojería actual. Tiene un sucesor claro, al igual que son conocidos sus predecesores: George Daniels, Abraham-Louis Breguet, Antide Janvier, etc. Conozcamos qué hace tan singular a FP Journe.

1. Invenit et Fecit

El famoso eslogan de la marca. Como todas las frases importantes en la historia, su significado va por capas. En una capa superficial, «inventado y hecho» revela el proceso de creación de relojes de FP Journe. A priori, puede parecer sencillo. Sin embargo, ambos términos tienen una gran profundidad.

François-Paul siempre ha cumplido el Invenit. Si echamos la vista atrás, incluso antes de la fundación de su marca en 1999, su trabajo ha sido el reflejo de sus ideas, no de las ideas de los demás. Siempre ha buscado soluciones simples a problemas complejos, que, en muchas ocasiones, vienen de sus propias ilusiones sobre las características que a él le gustaría que sus relojes tuvieran. Es difícil encontrar relojeros que apliquen su propia perspectiva sobre las ideas clásicas de la relojería, a sabiendas del largo tiempo que llevan siendo el status quo. Más adelante hablaremos sobre algunas de estas singularidades de FP Journe en sus relojes.

En cuanto al Fecit, esto ha sido un proceso largo y con final feliz. Fabricar tus propios relojes tiene distintos grados de dificultad en dependencia de la escala. Los primeros Journe eran hechos a mano, siguiendo el método Daniels. Sin embargo, este método tiene un gran límite: la escalabilidad. A día de hoy, FP Journe produce aproximadamente unos 1500 relojes al año, 500 de estos pertenecientes a la colección Élégante y 1000 mecánicos. Además, no solo es una cuestión de mano de obra. Si Journe quería llevar al límite su imaginación y cumplir a rajatabla su Invenit et Fecit, tenía que buscar la integración vertical en modelo de negocio. Y eso es exactamente lo que ha hecho. A través de la adquisición de máquinas punteras y la contratación de relojeros jóvenes a los que ha ido formando, sumado a la fundación y posterior adquisición al 100 % de dos compañías clave como son Les Cadraniers y Les Boîtiers de Genève, fábricas de cajas y esferas, Journe ha conseguido un abanico prácticamente infinito de posibilidades en la creación de sus piezas a una escala muy considerable.

Les Cadraniers y Les Boîtiers de Genève
Les Cadraniers y Les Boîtiers de Genève

A día de hoy, una de las características más especiales de la marca es, en mi opinión, el proceso creativo. François-Paul sigue siendo la figura a cargo completo de la creación de nuevas piezas. Él las imagina, diseña, prototipa y aprueba los relojes para producción. Su proceso creativo personal es un gran misterio, y no es nada fácil que dé su sello definitivo para que un reloj entre en producción. Puede entender que el reloj no está totalmente completo, que el mercado no está listo, o que los prototipos no están a la altura de lo que él esperaba. El resultado de esto es un flujo de novedades por cuentagotas en FP Journe, pero ¿Qué tendría de especial si lanzasen un nuevo reloj al mes?

2. La búsqueda de la cronometría clásica

Hay varios elementos técnicos que François-Paul ha desarrollado durante los años y que son un testimonio de su voluntad por seguir la búsqueda de la precisión de la manera más tradicional: mecánicamente. Existe una excepción a esto, de la que hablaremos más adelante. El trabajo sobre la precisión se realiza modificando o mejorando el flujo de energía dentro del reloj, y todos los elementos que trataremos están involucrados en ello.

Primero, el remontoir d’egalité. Un sistema de fuerza constante, al estilo del fuseé and chain, que favorecen el isocronismo. Esto significa que el escape obtenga una energía constante del barrilete durante toda la duración de la reserva de marcha, algo que no sucede sin un organismo así.

A continuación, los segundos muertos. Introducidos en relojes como el Chronomètre Optimum, el estándar técnico en la industria es conseguir que el segundero se mueva una sola vez por segundo, como un reloj de cuarzo, a través de un volante que funcione a una frecuencia de 1 Hz. Sin embargo, y como siempre, FP Journe usa una idea singular para obtener el tan preciso mecanismo de segundos muertos: una rueda de estrella que conecta la rueda de segundos con el mecanismo de segundos muertos, tal que este se accione solamente una vez por segundo.

Por último en cuanto a avances cronométricos, tenemos la versión de Journe del escape natural: el Echappement BHP. Hecho para funcionar sin lubricantes, es un escape con perno central y dos ruedas de escape que funciona a 3 Hz. La existencia de dos ruedas de escape en lugar de una reduce ampliamente el efecto de los shocks externos en el funcionamiento del reloj. Además, en el caso del Chronomètre Optimum, se combina el Echappement Bi-Axial High Performance con un remontoir d’egalité, que permite obtener, en la parte trasera del reloj, unos segundos muertos de forma natural, además de segundos «al uso» en la parte frontal.

3. Los precios

Está bien, hablemos de precios. Mientras que los FP Journe no son relojes de entrada, su precio en comparación a compañeros de segmento es muy razonable. Además, hay varias señales de que Journe no busca exprimir al máximo el margen en sus relojes. Primeramente, en sus relojes mecánicos «de entrada» a la marca, la línea Chronomètre Souverain, las cajas se ofrecen en dos materiales principalmente: oro rosa y platino. Si bien en la mayoría de marcas la diferencia de precio entre el oro rosa y el platino podría alcanzar un prémium del 50 %, en FP Journe la diferencia es de algo menos de un 10 % entre materiales. Es más, en uno de sus relojes más exclusivos, el Chronomètre Bleu, cuya caja es de tantalio, el reloj es aún más barato que la versión en oro rosa, incluso teniendo el Bleu una esfera esmaltada en azul y una caja hecha en un material más complicado de trabajar y que requiere maquinaria diferente al oro rosa.

Si comenzamos a escalar en el catálogo de FP, encontramos piezas de precios muy razonables en comparación a sus competidores de segmento. Por ejemplo, el Chronomètre Optimum, una de las obras maestras de Journe, tiene un PVP en España de 155 400 € en platino. Mientras que es difícil que una marca llegue a ese nivel de cronometría y desarrollo, los relojes que se pueden comparar cuestan aproximadamente el doble que este. Más acusada es la diferencia si nos fijamos en el FP Journe Répétition Souveraine, uno de los relojes con sonería en la marca. Tiene un PVP en España de 320 000 € con esfera cerrada y 373 400 € con esfera abierta. Además, el nivel de desarrollo en ese calibre hace muy difícil compararlo con otras sonerías donde se externaliza la fabricación de componentes y se procede al puro ensamblado. 8,5 mm de grosor de caja, 4,5 mm de grosor de calibre. En muchos casos, los martillos y el gong ya superan ese grosor, mucho más siendo el calibre entero. El calibre está hecho en oro rosa 18K y la caja es de acero, para François-Paul, el material que mejor favorece el traspaso de sonido dada su densidad. Perdonad si me extiendo hablando de estos relojes, no puedo evitarlo. A donde quería ir es que la mayoría de repetidores de minutos del mercado cuestan medio millón de euros en adelante, y esta mayoría no se acerca al desarrollo técnico del Répétition Souverain.

Posiblemente, esta estrategia de precios tenga mucho que ver con la gran demanda de piezas para la limitada oferta que hay.

4. Singularidad

Lo que más me gusta de FP Journe es que tiene una manera Journe de hacerlo todo. Hasta un restaurante. Si no van a hacerlo diferente al resto, no lo hacen. Esta mentalidad, junto con los puntos discutidos anteriormente, lleva a productos singulares. La singularidad de la que hablamos aquí nada tiene que ver con la IA –no creo que los relojes de Journe acaben controlándonos.

El FFC es una de las piezas que más impresiona a aficionados de todos los niveles de conocimiento. Comencemos por su nombre: las siglas FFC representan Francis Ford Coppola. Sí, El Padrino, Apocalypse Now, Lost in Translation, etc. Algunas de mis películas favoritas. ¿Qué hace nombrando a un reloj de Journe? Pues bien, resulta que tienen una gran relación de amistad, y el señor Coppola retó a François-Paul a crear un reloj que indicase la hora a través de una mano. Qué dilema, no solo mecánico sino de representación de 12 horas con 5 dedos. Si dejamos pasar 9 años y nos ubicamos en Only Watch 2021, vemos el FFC Blue Only Watch 2021, el primer prototipo, en caja –y mano– de tantalio. A día de hoy, el FFC es un modelo en producción regular en catálogo, aunque quizás sea decir mucho. El número de piezas producidas es más que limitado.

Cambiemos de tercio: ¿hay algún FP Journe de cuarzo? Sorprendentemente, la respuesta es sí. Journe siempre ha tenido en mente a su público femenino, a quienes quizás los tamaños de 40 mm se le escapaban. Primero, creó la colección Divine, que aunque ha tenido éxito, no había cubierto del todo las necesidades específicas del público femenino. Ahí nace el Élégante. Un reloj electromecánico desarrollado de forma conjunta con ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Lausana. Tiene una batería con una duración de 8 a 10 años en funcionamiento y 18 años en reposo. Y os preguntaréis: «¿cómo que en reposo?». En efecto, el reloj incluye un sensor de movimiento que, tras 35 minutos de inactividad, hace que el reloj se detenga, mientras que un microchip mantiene la cuenta de la hora, para que cuando el sensor de movimiento vuelva a detectar actividad, las agujas se muevan a su posición correcta y el reloj vuelva a dar la hora. Un detalle interesante es que el reloj está programado para que las agujas recorran la menor distancia posible de vuelta a la hora correcta –lo pueden hacer tanto de forma horaria como antihoraria.

Si hablamos de invenciones singulares, tenemos que tratar el Centigraphe. Otro reloj de FP Journe que nace de una sugerencia, aunque en este caso el nombre no haga referencia a ello. En esta ocasión no viene del mundo del cine, sino de la F1. Nada más y nada menos que de Jean Todt. La pieza en cuestión: un cronógrafo de centésimas de segundo. Por supuesto, con grandes particularidades. Para los más versados en frecuencias y calibres, sabrán que, con la construcción tradicional de un cronógrafo, 4 Hz de frecuencia suele ser el estándar en la medición de los segundos, 5 Hz de frecuencia facilitan la medición de las décimas de segundo, como el famoso El Primero de Zenith, dejando la puerta abierta a otro «suceso» más por segundo si uno quiere medir las centésimas de segundo, una gran alta frecuencia de 6 Hz. Sin embargo, el Centigraphe de FP Journe oscila a 3 Hz. ¿Cómo es esto posible? Pues, sin intentar ser muy técnicos: con un sistema de cronógrafo con fuente de energía propia, sin tener que obtenerla del tren de engranajes. El barrilete central desprende energía en ambas direcciones, en carga y descarga, una idea basada en el fuseé and chain de Harrison que mencionamos previamente. Todo está conectado. La corona en primera posición carga el mecanismo de hora normal, y en la primera posición al extraerla carga el sistema de cronógrafo. El mecanismo es de rueda de pilares, pero no entra en la categoría de embrague vertical o embrague horizontal. De hecho, toma elementos de ambos mecanismos. Al estar separada la fuente de energía, aprovechan los 3 Hz del escape para ofrecer la vuelta de 1 segundo de duración del contador de centésimas de segundo. En un escape de 3 Hz o 21 600 alternancias, la rueda de escape tiene 15 dientes y le lleva 5 segundos dar una vuelta completa. El ratio entre la rueda grande del cronógrafo y la rueda fuodroyante, la más veloz, es 5:1, por ende, si la rueda grande replica el movimiento de la rueda de escape, la fuodrayante tardará 1 segundo en realizar una revolución completa. Esto permite tener un contador de centésimas de segundo, igual que un contador de décimas de segundo requiere una aguja que de una revolución completa en 10 segundos.

Me gustaría terminar este artículo con un reloj muy personal de FP Journe: el Chronomètre Furtif. Al igual que el FFC, es una pieza que proviene de un prototipo presentado en Only Watch, en este caso,  en 2024 y en tantalio con esfera azul. El actual Furtif, presentado en 2025, está hecho en carburo de tungsteno, con algunos detalles en tantalio, y con una esfera negra. Pertenece a la linea lineSport. Y, ¿por qué digo que es un reloj muy personal? Porque está hecho para que solamente el portador de la pieza pueda ver la hora correctamente. Desde un ángulo no vertical, los numerales y el carril de minutos con acabado mate se pierden en el precioso esmaltado de la esfera. Además, la fiesta está en la parte de atrás. Con una reserva de marcha y fase lunar traseras, se completa una disposición vertical que celebra la simetría del primer tren de engranajes lineal de FP Journe, favoreciendo el segundero central, en este caso en formato de aguja blanca que celebra este hito.

también te puede interesar