Así será el hombre de 2025. Toma nota

28 Ene 2025

POR Jose Luis Diez

Florencia, Milán y París han hablado y este ha sido su veredicto.

Esta ha sido una muy buena temporada para la moda masculina si atendemos a los datos económicos que presentaba hace unos días Pitti Uomo, la feria más importante de moda masculina. En cambio, si atendemos a las propuestas creativas, parece que el invierno de 2025 vendrá algo más conservador: los expertos afirman que, como le puede suceder al mercado de valores, la moda ahora mismo está en un proceso de tensa calma, a la espera de ver si se cierra definitivamente el juego de tronos que está viviendo en estos meses la industria para dar la confianza suficiente que necesitan los creadores para lanzar alguna nueva idea revolucionaria en el sector.

Mientras tanto, nos conformamos con unas propuestas que han sido muy bien resumidas por los asistentes a la feria italiana. Pittio Uomo reconocía los buenos datos, con un incremento de los compradores internacionales y con España como uno de los países más destacados, mientras observaba cómo sus pasillos se poblaban de algunos de los hombres más elegantes del mundo. ¿Y qué tenían todos ellos en común?

Está claro que si seguimos a pies juntillas las propuestas que salen de Pitti Uomo, el traje goza de muy buena salud y esto es en parte gracias a que se ha reinterpretado como una pieza más de disfrute, un básico que no está reservado para ningún momento en concreto y del que se puede sacar mucho si sabes cómo hacerlo. En el caso de esta feria, está claro que había una serie de herramientas básicas para conocer su mejor uso.

Por una parte, se combina con grandes abrigos, de solapas inmensas y materiales cuidados. Y esa apuesta por la elegancia tiene una aplicación práctica que nos lleva hasta un estilo preppy, que vuelve a estar muy vigente en nuestro armario. A esto hay que sumar, además, un toque retro que se obtiene, entre otras cosas, con el uso de sombreros, que son una de las claves por las que se apuesta en esta cita: grandes, pequeños, con color o intentando pasar discretos, lo que está claro es que Pitti Uomo es, sobre todo, una pasarela de sombreros.

En cuanto al color, y como bien comentábamos al principio, todo es una vuelta a los básicos con un toque cómodo. De esta manera, observamos cómo se imponen grises y marrones, apostando por la elegancia del color tierra que se puede combinar con rojos o naranjas, pero que también pueden llevarse solo en un tono. Los responsables de Pitti Uomo aseguraban que la base del éxito de esta feria masculina es, sobre todo, el saber aunar tres conceptos elementales: innovación, calidad y estilo, y eso se transmite muy bien en lo que hemos podido ver en los pasillos de la feria.

La pasarela no ha ido muy desencaminada en ese sentido. Pitti Uomo abre el calendario, pero inmediatamente después aparecen Milán y París, que con un concepto más espectacular buscan reivindicar su discurso en la moda de hombre. El show que más ha dado que hablar, sin duda, ha sido el de Dior y su homenaje a la línea H que desarrolló el fundador de la Maison en 1954, confirmando como esa vuelta a los clásicos o esa mirada atrás que podíamos encontrar en Florencia también se respeta en la capital francesa. Y lo mismo ha sucedido con el desfile de Louis Vuitton. Si Kim Jones miraba la historia de la casa Dior, Pharrell Williams se hacía una especie de autohomenaje y rescataba una serie de elementos que le han acompañado desde hace décadas, buscando el confort que en tiempos convulsos da la biografía de cada uno. Dicen que la única patria del hombre es su infancia, bien, parece que Williams lo tenía más que claro.

Véronique Nichanian, en Hermès, jugaba también en la misma liga, aunque en su caso prefería lo que ella denominaba una “informal disciplina”. Así, el traje se lleva solo por el gusto de llevarlo, como hacían en Florencia, y las siluetas se dejaban apropiadas para el hombre: amplias, pero sin olvidar la referencia al cuerpo humano. En su caso, además, la calidad de los materiales era la clave para unos abrigos que darán mucho que hablar.

Hermès AW25
Hermès AW25

Y si comenzábamos analizando el cambio de cromos que se está produciendo en la moda y de cómo esto afecta a las propuestas de los diseñadores, no podemos dejar de lado el desfile de Maison Margiela en Florencia, que se presentaba tras conocer hace unos meses que John Galliano dejaba la línea de costura de la casa. Resultó una propuesta atrevida, de estilo e, incluso toques glam que pretendía ser un golpe sobre la mesa para seguir dejando claro que la firma quiere continuar teniendo una identidad propia, lo mismo que le sucede a Lanvin, que con Peter Copping, que se estrenaba con la colección masculina en su papel de director creativo de la maison francesa, busca volver a los tiempos en los que Alber Elbaz resucitó la casa y la convirtió en una de las citas imprescindibles de cada temporada. La pasarela ha hablado y ahora toca el turno de digerir todas las propuestas. De ir separando el grano de la paja y de saber con qué realmente nos encontraremos a partir de septiembre. Pero sí que podemos sacar algo claro: el hombre clásico estará de moda y buscará el confort en unas prendas que reivindicarán la calidad de los materiales. Y, sino, démosle tiempo al tiempo.

Maison Margiela AW25
Maison Margiela AW25

también te puede interesar