Breguet Type XX 2075: El legado dorado que surcó los cielos

4 Nov 2025

En el mundo de la alta relojería, pocas casas pueden presumir de una historia tan rica y entrelazada con los grandes avances de la humanidad como Breguet. Fundada en 1775 por Abraham-Louis Breguet, la firma ha sido testigo y protagonista de revoluciones técnicas, estéticas y culturales. En 2025, con motivo de su 250º aniversario, Breguet presenta el Type XX Chronographe 2075, una edición que rinde homenaje a su vínculo con la aviación, la exploración y la precisión.

La historia del Type XX 2075 no puede entenderse sin recorrer el árbol genealógico de la familia Breguet. Un linaje que ha dejado huella en tierra, mar, aire, y en el propio tiempo. El legado técnico y estético del fundador Abraham-Louis revolucionó la relojería con invenciones como el tourbillon, el escape de áncora y el reloj perpetuo, complicaciones atesoradas por los amantes de la alta relojería. Su hijo Louis, pionero de la telegrafía y la electricidad, es el responsable por el que la Torre Eiffel lleva grabado el nombre «Breguet».

Por su parte, su tataranieto, Louis Charles Breguet, heredero de ese espíritu innovador, aplicó sus inquietudes al cielo. Ingeniero formado en electricidad, fundó Breguet Aviation en 1911, y desarrolló aviones que marcaron la historia de la aviación militar y civil. El máximo ejemplo es el bombardero Breguet 19, un también avión de reconocimiento que se convirtió en símbolo de los vuelos de larga distancia.

El vuelo que desafió el Atlántico

Como bien es sabido, en septiembre de 1930, los aviadores franceses Dieudonné Costes y Maurice Bellonte realizaron el primer vuelo sin escalas entre París y Nueva York. Lo hicieron a bordo de un Breguet 19TF Super Bidon, que hoy se conserva en el Musée de l’Air et de l’Espace de Le Bourget. Este avión modificado, con un depósito de combustible de gran capacidad, mostraba un gran signo de interrogación blanco impregnado en su fuselaje simbolizando la incertidumbre y, al mismo tiempo, la audacia del desafío.

Este vuelo fue una hazaña técnica y humana con una duración de poco más de 37 horas (¡sin escalas!). Además, volar de este a oeste implicaba enfrentarse a los vientos en contra del Atlántico, por lo que el reto fue aún mayor que el legendario vuelo de Lindbergh en sentido inverso. El avión, que había realizado su primer vuelo en 1929, es un símbolo emblemático de la capacidad humana para superar límites. Este espíritu pionero no solo se plasmó en los cielos, sino también en los instrumentos que los acompañaban.

Breguet Type XX: la leyenda de los cielos

Sin embargo, la conexión entre Breguet y la aviación no se limita a los aviones. En los años 50, las Fuerzas Aéreas francesas lanzaron un concurso para dotar a sus pilotos de un cronógrafo de pulsera. Breguet fue una de las manufacturas seleccionadas, naciendo así el Type 20 para uso militar, y el Type XX para la Aviación Naval y el mercado civil. El modelo civil de 1955, con caja de oro amarillo y esfera plateada, se convirtió en una rareza, ya que sólo se fabricaron tres unidades, convirtiéndose en una pieza de culto. No es anecdótico, uno de estos ejemplares forma parte hoy del museo de la marca.

Type XX 2075: dos versiones, una historia compartida

En este 2025, Breguet ha lanzado el Type XX Chronographe 2075 en dos versiones que celebran este fabuloso legado:

  • Una versión con esfera de aluminio anodizado negro: inspirada en la versión modificada del modelo de 1955, esta esfera utiliza un anodizado profundo de alta resistencia, empleado en la industria aeroespacial. Un discreto “Al” entre las 7 y las 8 horas indica el material. Los números árabes beige y las agujas luminiscentes aseguran legibilidad y carácter técnico.
  • Una versión con esfera de plata maciza 925: limitada a 250 unidades, esta versión recupera el acabado cepillado vertical original, con un brillo sutil y sofisticado. Un “Ag925” indica la nobleza del material. Incorpora además una escala taquimétrica, reforzando su funcionalidad.

Lo que comparten estas dos versiones es la caja fabricada en el oro Breguet de 18 quilates, con 38,3 mm de diámetro, respetando las proporciones del modelo original. El bisel bidireccional con fricción presenta graduación civil, con numeración negra en la versión de aluminio y azul degradado en la plateada. La corona, decorada con la “B” de Breguet, completa el conjunto con discreta elegancia.

Calibre manual flyback: precisión en movimiento

En su interior, los Breguet Type XX 2075 vuelven a presentar dos versiones. La versión de esfera negra alberga los calibres 7279, mientras que la versión con esfera plateada presenta el calibre 7278 , ambos derivados del movimiento 728 de alta frecuencia (5 Hz) introducido en 2023. Estos calibres de cuerda manual ofrecen una reserva de marcha de 60 horas, pero sobre todo destaca la complicación flyback o “retorno en vuelo”, que permite reiniciar el cronógrafo con una sola pulsación, una característica especialmente valorada por los pilotos. Otra muestra de la gran relación de Breguet y la aeronáutica.

El fondo de la caja guarda una agradable sorpresa. Visible a través de un cristal de zafiro, se muestra un grabado realizado a mano representando el avión Breguet 19TF sobrevolando el Atlántico. Por si no fuera poco, la ruta del vuelo de 1930 y las costas europeas y americanas acompañan a esta representación. Un detalle que convierte cada reloj Breguet Type XX 2075 en una pieza de narrativa histórica. El espíritu de Louis Breguet sigue vivo. Hoy, ese espíritu se materializa en cada Type XX 2075, donde la historia, la técnica y la elegancia vuelven a despegar.

también te puede interesar