Monaco Split-Seconds Chronograph, el mejor cronógrafo de TAG Heuer

15 May 2024

POR RABAT

Un mecanismo rattrapante con una espectacular caja de titanio y zafiro es la fórmula elegida por TAG Heuer para crear el cronógrafo deportivo más excitante de la temporada. El Monaco Split-Seconds Chronograph perpetúa una prodigiosa saga de referencias, muchas de las cuales forman parte de la historia de TAG Heuer.

Sin duda fue el reloj más buscado de la pasada edición de Watches & Wonders. Desde el primer día que abrió sus puertas el salón, todos los periodistas congregados en Ginebra acudimos al stand de TAG Heuer para ver aquella maravilla que nos habían anunciado horas antes de la inauguración. No fue tarea fácil: la firma suiza había traído únicamente un par de piezas y éramos muchos los que queríamos verlo en persona. “Vente un poco más tarde, ahora mismo las tienen los equipos de comercial de Asia”, me comentaban en el futurista stand de TAG Heuer. Un paseo más por los pasillos de Palexpo y nada, no ha noticias del reloj. Hago otro intento más tarde y, por fin logro verlo. Ahí está, expuesto en una vitrina iluminada como si fuera una obra de arte (que lo es), el flamante Monaco Split-Seconds Chronograph, el reloj que recupera el fenomenal legado de cronometría deportiva sobre el que asienta la fama de TAG Heuer. El mejor reloj de cuantos hoy en día producen en su factoría de La Chaux-de-Fonds. El cronógrafo perfecto.

Un cronógrafo a la altura del mito

El Monaco es la colección más popular de TAG Heuer junto al Carrera. Las dos forman un matrimonio bien avenido donde cada una aporta una personalidad y características perfectamente complementadas entre sí. En Carrera encontramos un reloj de caja redonda, tan práctica como versátil, máxima expresión de las inquietudes funcionalistas que definían los gustos creativos de Jack Heuer cuando lo diseño a comienzos de los años sesenta. El Monaco parte de un concepto completamente diferente. Su caja cuadrada marca su personalidad y lo convierte en un reloj reconocible a primera vista.

Creado en 1969, el Monaco surgió en un momento crucial en la trayectoria de Heuer y, por extensión, de la industria relojera suiza. La firma vivía entonces un momento de gran actividad marcada por la fusión unos años antes con la Leonidas, experta en cronometraje deportivo, e inmersa en la lucha por ser la primera casa suiza en lanzar un movimiento cronógrafo automático. De aquella competición con Zenith y su no menos mítico El Primero, surgió el Calibre 11, un avanzado mecanismo cronógrafo accionado mediante un micro rotor. Con el movimiento entre sus manos, Heuer tenía muy claro que debía acompañarlo de un diseño acorde con la importancia del proyecto. El resultado fue un reloj de caja cuadrada y cristal biselado, con los pulsadores en posición diagonal y una original ubicación de la corona en el lado izquierdo de la caja.

La creación del Monaco supuso un enorme reto técnico para el equipo de Heuer. Una caja cuadrada es más complicada de fabricar que una redonda, sobre todo si queremos realizarla con ciertos requisitos deportivos. El Monaco fue un reloj pionero al ser el primero con caja cuadrada hermética hasta 100 metros. Un hito técnico conseguido gracias a la combinación del mencionado bisel con una junta de goma y la cual explica en parte la peculiar estética del reloj, con el cristal levemente elevado sobre el perfil del bisel.

Todo este espíritu tecnológico, perfecta fusión de movimiento y caja de vanguardia (no en vano, Swiss Avant-Garde since 1860 es el lema de TAG Heuer), se han trasladado a la actualidad 55 años después en la creación del Monaco Split-Seconds Chronograph.

Ligero y transparente

El paso que va del primitivo Monaco de 1969 al actual Monaco Split-Seconds Chronograph muestra de manera muy gráfica la evolución que ha vivido la industria relojera suiza en las últimas cinco décadas en términos tanto tecnológicos como estéticos.

Curiosamente, el Monaco Split-Seconds Chronograph no es un reloj excesivamente grande en comparación con sus hermanos de colección. Tiene un diámetro de 41 milímetros, apenas dos más que el resto de Monaco del catálogo. Es grueso (15,2 milímetros), aunque no mucho más que los Monaco ya conocidos (14,7 milímetros de altura). En cambio, es muy ligero, con un peso total de apenas 85 gramos. Sin duda, es una de las claves que definen el desarrollo del reloj.

Monaco Split-Seconds Chronograph
El Monaco Split-Seconds Chronograph está realizado en 50% titanio y 50% cristal de zafiro, lo que le confiere una increíble ligereza y transparencia.

La caja del Monaco Split-Seconds Chronograph está fabricada a partes iguales en titanio y cristal de zafiro, lo que explica que dos de las más importantes características del reloj sean su ligereza y transparencia. El uso del titanio se ha extendido incluso al interior del mecanismo. Las platinas y los puentes del movimiento TH81-00 también están fabricadas en titanio y hacen de este cronógrafo automático el más ligero de cuantos ha fabricado TAG Heuer en su trayectoria. La firma ha contado para su desarrollo y fabricación con la ayuda del prestigioso fabricante de movimientos Vaucher Manufacture Fleurier. Juntos han logrado crear este mecanismo de alta frecuencia de funcionamiento (36.000 alt/h) y 65 horas de reserva de marcha.

Como un Fórmula 1

El Monaco Split-Seconds Chronograph es un reloj donde su valor técnico se palpa al instante. La esfera está fabricada en zafiro para tener una visión completa de los componentes del movimiento. Entre estos destacan los dos puentes que cruzan el movimiento por debajo de los contadores del cronógrafo y cuyos tornillos de fijación son una de las señas de identidad del reloj.

Monaco Split-Seconds Chronograph
La realización en zafiro de la esfera permite disfrutar de todos los elementos de su movimiento automático.

Otro detalle reseñable del acabado del acabado es el emblema de TAG Heuer en grabado tridimensional sobre el puente satinado, muy similar al que encontramos en los motores de Fórmula 1, con la que TAG Heuer mantiene estrechos lazos como patrocinador oficial del equipo Red Bull Racing, actual dominador del campeonato.

El fondo del reloj mantiene esta estética inspirada en la tecnología automovilística. Los puentes de titanio están decorados con el patrón damero de las banderas a cuadros que indican el final de las carreras de Fórmula 1. Un recurso estético muy original y que remarca el espíritu contemporáneo del reloj, alejado de las propuestas más clásicas habituales dentro del segmento de más alto nivel del mercado.

Monaco Split-Seconds Chronograph
El acabado “bandera a cuadros” del movimiento resalta la imagen deportiva del Monaco Split-Seconds Chronograph y le distingue de las propuestas más clásicas del mercado.
Monaco Split-Seconds Chronograph
La forma especial del cristal de zafiro que cubre el fondo crea la sensación visual de tener el rotor de carga del movimiento “flotando” en el interior de la caja.

Mención aparte merece el rotor de carga de grandes dimensiones, realizado con la forma del logotipo de TAG Heuer y ensamblado con un curioso sistema donde la masa oscilante parece flotar en el interior del movimiento gracias al hueco dejado en el interior del cristal de zafiro que cubre el fondo.

Dos acabados

TAG Heuer lanza el Monaco Split-Seconds Chronograph es dos acabados diferentes. El primero es más deportivo, con la caja de titanio recubierta de un tratamiento DLC negro y los contadores del cronógrafo a juego. Los elementos en rojo de la esfera y la correa de piel aportan un plus de carácter al reloj.

La versión en azul es más tradicional y anclada en la historia de la colección. Son los mismos tonos que encontramos en los primeros Monaco, con la esfera azul y los contadores blancos en contraste. Ya que no tenemos esfera en el Monaco Split-Seconds Chronograph, son los dos puentes de titanio los que muestran este acabado azulado, con un degradado que aporta profundidad al conjunto.

Las dos versiones que se han presentado del Monaco Split-Seconds Chronograph. Roja más deportiva y azul más clásica y vinculada con el origen de la marca.
Las dos versiones que se han presentado del Monaco Split-Seconds Chronograph. Roja más deportiva y azul más clásica y vinculada con el origen de la marca.

Los detalles en rojo y azul se extienden al rotor de carga, en el cual encontramos también la numeración personalizada que acompañará a todos los Monaco Split-Seconds Chronograph.

Un antecedente ilustre

El Monaco Split-Seconds Chronograph viene a ocupar un papel estelar dentro del catálogo de TAG Heuer y ayudará a la firma a afianzar su posición como uno de los grandes nombres de la relojería deportiva. No será un puesto nuevo para TAG Heuer. A comienzos del siglo XXI la casa suiza también jugo un papel protagonista dentro de la relojería deportiva con piezas de altísimo nivel técnico y diseño de vanguardia. Entre ellos destacó el Monaco V4, con el cual este Monaco Split-Seconds Chronograph guarda tantas semejanzas estéticas y conceptuales.

Monaco V4
Dos imágenes del Monaco V4, el ilustre antecedente del Monaco Split-Seconds Chronograph. El Monaco V4 fue presentado en 2004 y supuso toda una revolución dentro de la industria al ser el primer reloj en usar correas de distribución para en engranaje de los componentes del movimiento.

Se cumplen ahora veinte años de este revolucionario reloj, todo un pionero dentro de la industria de aquella época. TAG Heuer contó con la ayuda de dos maestros relojeros como Philippe Dufour y Jean-François Ruchonnet para desarrollar esta maravillosa máquina en la cual las habituales ruedas de transmisión eran sustituidas por unas minúsculas correas elásticas de distribución similares a las usadas en los motores automovilísticos.

El Monaco V4 fue un ejemplar único, fruto del espíritu rompedor que dominaba la relojería suiza de la época y que más tarde sucumbió a propuestas más accesibles y apegadas a la corriente vintage que aún impera en el mercado. Un reloj de otra época, pero a cuya estética debe tanto el nuevo Monaco Split-Seconds Chronograph.

Monaco, una colección diferente y para todos los gustos

No será fácil disfrutar del Monaco Split-Seconds Chronograph, un reloj que por precio y escasa producción será solo accesible a unos pocos afortunados. Pero su presencia en el catálogo servirá para reivindicar una colección que cumple ahora 55 años de trayectoria y que disfruta de una considerable legión de seguidores.

En este sentido, el Monaco Split-Seconds Chronograph sublima toda la evolución de la colección en todos estos años y seguro que ayudará a muchos otros aficionados a conocer las virtudes y secretos de este icónico reloj cuadrado que saltó a la fama en la muñeca de Steve McQueen en la película Las 24 Horas de Le Mans, realizada en 1971.

Steve McQueen
Steve McQueen caracterizado para la película Las 24 Horas de Le Mans, con el Monaco en su muñeca.

Hablábamos antes de la inspiración de la versión azul del Monaco Split-Seconds Chronograph en el primer de la colección, lanzado en 1969 con el Calibre 11. Aquel modelo original aún mantiene su presencia en el catálogo de la colección, obviamente actualizado acorde con las tendencias y métodos de producción modernos. Es una delicia vintage, repleta de guiños al modelo de 1969.

Monaco Calibre 11 Automatic Chronograph
Monaco Calibre 11 Automatic Chronograph, disponible en el catálogo de RABAT.

Así encontramos los contadores blancos en contraste sobre el fondo azul petróleo, la corona en el lado izquierdo de la caja, el logotipo original, el acabado en rojo de las agujas o la disposición horizontal de los índices. Es exactamente igual al Monaco que llevaba Steve McQueen en la citada película.

Realizado con caja de acero de 39 milímetros y acompañado de una correa de piel de becerro, el TAG Heuer Monaco Calibre 11 Automatic Chronograph está disponible en nuestro catálogo.

TAG Heuer Monaco Chronograph, disponible en el catálogo de RABAT.
TAG Heuer Monaco Chronograph, disponible en el catálogo de RABAT.

También lo está la versión esqueleto del Monaco Chronograph que TAG Heuer lanzó el pasado año con motivo de la celebración del Gran Premio de Mónaco, un evento que la firma siempre aprovecha para presentar algunas de sus novedades.

El Monaco Chronograph Skeleton también comparte rasgos comunes con la nueva versión de Split-Seconds Chronograph. La esfera abierta nos permite disfrutar del acabado del movimiento y los elementos en rojo remarcan su componente deportivo.

También muy ligero gracias a la construcción en titanio de grado 2 de su caja, de 39 milímetros de diámetro y hermética hasta 100 metros.

El Monaco Chronograph Skeleton lleva el calibre HEUER 02, manufacturado por TAG Heuer, un movimiento automático de probada eficacia, con una gran reserva de marcha (80 horas) y función cronógrafo gestionada por una rueda de pilares, acabada en rojo en esta versión.

Apuntamos solo dos, pero son muchas las referencias dentro de la colección Monaco dispuestas a sorprender a los aficionados a la relojería, noveles y experimentados, dispuestos a dispuestos a disfrutar de uno de los relojes más icónicos del siglo XX.

también te puede interesar