La tradición reinventada

1 Mar 2024

POR Andrés Moreno

Por tradición y exclusiva, el calendario perpetuo se ha relacionado con relojes de concepción clásica.

Esta circunstancia ha hecho que siempre haya sido una complicación poco atractiva para los coleccionistas más jóvenes que se adentran en el mundo de la Alta Relojería. Tampoco ayudaba la delicadeza de sus mecanismos y el engorro que supone el ajuste de sus indicaciones cuando hay que volver a poner en marcha el reloj. Son prejuicios que las firmas han ido superando paulatinamente con nuevas variantes y evoluciones tanto de los mecanismos como de sus diseños.

Hoy en día conviven en el mercado calendarios perpetuos de diseño clásico con otros más modernos que apenas se diferencian de un moderno cronógrafo deportivos. La complicación también es cada vez más fácil de usar y ajustar. Los movimientos son más robustos que los antiguos. El crecimiento de la oferta ha conseguido que el calendario perpetuo recupere su atractivo y cada vez sea mejor valorado por el público más experto. A continuación, ofrecemos una selección de algunos de los mejores calendarios perpetuos que se pueden encontrar hoy en día en el mercado.

Relojes clásicos

Breguet Classique Quantième Perpétuel 7327

Lanzada el pasado año, la referencia 7327 es un ejemplo de la nueva política de Breguet de creación de modelos de estética clásica desde una concepción mecánica muy moderna. Su calibre automático apenas tiene 5,2 milímetros de grosor, lo que permite el uso de una caja de dimensiones muy contenidas para que el reloj tenga un uso cotidiano.

Breguet Classique Quantième Perpétuel 7327
Breguet Classique Quantième Perpétuel 7327

De la complicación de calendario perpetuo destaca la ubicación asimétrica de los indicadores, desplegados sobre una esfera de oro plateado decorada con el tradicional guilloché artesanal de Breguet. Caja de 39 milímetros, disponible tanto en oro blanco y oro rosa. Movimiento 502.3P de carga automática, reserva de marcha de 45 horas y escape de silicio.

Chopard L.U.C. Perpeutal Chrono

La acumulación de funciones es uno de los problemas al que se suelen enfrentar los diseñadores de relojes. ¿Cómo se puede incluir una gran cantidad de indicadores sin que la esfera parezca sobrecargada y sea difícil de leer? Chopard es una de las casas que mejor han resuelto es problema en su L.U.C Perpetual Chrono, un modelo que combina las funciones de calendario perpetuo y cronógrafo.

Chopard L.U.C. Perpeutal Chrono

Esta pieza, de la cual solo se han realizado 20 unidades para todo el mundo, está realizada en titanio con caja de 45 milímetros, hermética hasta 30 metros. Su movimiento manufactura L.U.C 03.10-L es de carga manual y realizado con 452 componentes. Viene avalado con el certificado COSC y el Punzón de Ginebra.

Vacheron Constantin Traditionnelle Cronógrafo con Calendario Perpetuo

Puestos a buscar calendarios perpetuos clásicos, ninguna firma más venerable que Vacheron Constantin, la casa relojera más antigua del mundo, con casi 270 años de producción continua. Vacheron Constantin siempre ha sido experta en la elaboración de estas complicaciones, como nos demuestra con este Traditionnelle cronógrafo con Calendario Perpetuo, recientemente actualizado con una esfera de color salmón. La caja está realizada en platino con un diámetro 43 milímetros y es hermética hasta 30 metros. El movimiento 1142 QP es de carga manual, realizado con 324 componentes y avalado con el Punzón de Ginebra. El calendario perpetuo destaca por su disposición tradicional, con pequeñas ventanas junto al eje central de las agujas y un pequeño hueco sobre el contador de minutos del cronógrafo para indicar los ciclos de años bisiestos.

Vacheron Constantin Traditionnelle Cronógrafo con Calendario Perpetuo

Relojes modernos

Bvlgari Octo Finissimo Carbongold Perpetual Calendar

El calendario perpetuo de la colección Octo Finissimo es uno de los más interesantes que ha producido la industria relojera en los últimos años. Los diseñadores de Bulgari tuvieron que adaptarse a las características del modelo (la caja tiene un grosor de apenas 7,60 milímetros) y para ello idearon una disposición de las indicaciones muy original y fácil de leer.

Bvlgari Octo Finissimo Carbongold Perpetual Calendar

La última versión que nos ha llegado de este modelo está realizada en carbono forjado con elementos en oro rosa en la esfera y la corona. La caja tiene un diámetro de 40 milímetros. En cuanto al movimiento, es de carga automática, con una reserva de marcha de 60 horas. La mejor opción para disfrutar de esta clásica complicación con un look de lo más moderno.

H. Moser & CIE. Streamliner Perpetual Calendar

H. Moser & CIE. Streamliner Perpetual Calendar
H. Moser & CIE. Streamliner Perpetual Calendar

Sin duda, el mecanismo más interesante de cuantos produce esta exclusiva manufactura de Schaffhausen. El Perpetual Calendar de H. Moser & Cie. rompe con la imagen habitual que tenemos de los calendarios perpetuos con las esferas repletas de información. En este caso, solo encontramos la ventana de fecha. El reloj prescinde de indicador de día de la semana y para los meses emplea una pequeñísima aguja que parte del eje central que aprovecha los índices horarios como indicadores. En cuanto al contador de años bisiestos, hay que dar la vuelta al reloj para verlo sobre el mecanismo. Un recurso muy inteligente y atractivo. Este mecanismo de calendario perpetuo lo podemos encontrar en el vanguardista Streamliner, reloj de brazalete integrado con caja de acero de 42,3 milímetros, hermética hasta 120 metros. El movimiento es de carga manual y con reserva de marcha de siete días.

IWC Gran Reloj de Aviador Calendario Perpetuo

La casa IWC mantiene una larga tradición de calendarios perpetuos desde que en 1985 incluyera esta complicación en el mítico Da Vinci. Por entonces, en plena moda del cuarzo, era muy extraño que una firma se atreviera a lanzar una complicación de tal calibre. Aquel calendario perpetuo, diseñado por Kurt Klaus, destacaba además por la ingeniosa sustitución del indicador de años bisiestos por una ventana de año en cuatro cifras, un recurso mecánico que la firma de Schaffhausen mantiene en la actualidad.

IWC Gran Reloj de Aviador Calendario Perpetuo

El calendario perpetuo está presente en las principales líneas de IWC, como esta reciente versión del Reloj de Aviador en acabado verde. La caja está realizada en acero y tiene un diámetro de 46 milímetros, con hermeticidad a 60 metros. Movimiento automático con reserva de marcha de 168 horas.

Panerai Luminor Perpetual Calendar Goldtech

La firma italiana se planteó hace años el reto de desarrollar un calendario perpetuo desde cero al no contar con tradición en esta complicación. Lo que en principio parecía una desventaja, en realidad fue un aliciente para su equipo de diseño ya que disfrutaron de total libertad para crear una disposición acorde con la filosofía y estética de Panerai. El Perpetual Calendar se integra a la perfección en la línea Luminor, con una discreta doble ventana de fecha y día de la semana en el frontal. Las indicaciones de meses y años bisiestos se han desplazado al fondo del movimiento.

Panerai Luminor Perpetual Calendar Goldtech

El Luminor Perpetual Calendar está disponible en Goldtech, la aleación exclusiva de oro rosa que Panerai usa en sus relojes. Tiene un diámetro de 44 milímetros y es hermético hasta 50 metros. El movimiento manufactura es de carga automática y con reserva de marcha de tres días. Panerai también ofrece este mecanismo en una versión aún más exclusiva realizada en platino.

Relojes para coleccionistas

Greubel Forsey QP à Équation

Desde su aparición hace ahora veinte años, Greubel Forsey siempre se ha propuesto alcanzar la máxima perfección en cada aspecto técnico de la Alta Relojería. La manufactura ha llevado su experiencia a límites inalcanzables para el resto de las firmas del mercado, como nos demuestra el QP à Équation, considerado el calendario perpetuo más perfecto del mundo.

Hace falta un libro para enumerar todas las bondades del QP à Équation. Simplemente destacamos aquí su elegante disposición lineal del calendario o la aparición de una ecuación del tiempo integrada dentro del indicador de meses. No faltan otros elementos exclusivos de la casa como el indicador de año de cuatro dígitos o el exclusivo tourbillon inclinado de 24 segundos, que asegura la absoluta precisión del mecanismo. El QP à Équation es una de las piezas más exclusivas de Greubel Forsey. Únicamente salen dos o tres unidades al año de su manufactura de La Chaux-de-Fonds. Está elaborado en oro rosa, con caja de 43,50 milímetros de diámetro. Sin duda, una de las cumbres relojeras de la industria moderna suiza.

también te puede interesar