ROLEX GMT-MASTER II
Poco podemos contar más del Oyster Perpetual GMT-Master II, salvo destacar su papel de gran icono de la relojería de viajeros de las últimas décadas. Como contábamos anteriormente, Rolex ha ampliado oferta del GMT-Master II gracias a un creciente dominio del sistema de fabricación del Cerachrom, su cerámica exclusiva. El pasado año se incorporó a la lista la combinación gris/negro, estrenada en los modelos disponibles en oro amarillo y Rolesor de acero y oro amarillo. Un año más tarde, el disco de Cerachrom gris y negro se incorpora ahora a la versión de todo acero. Por lo demás, las características son similares a las de las referencias ya conocidas. La caja está elaborada en acero Oystersteel con un diámetro de 40 milímetros y hermeticidad hasta 100 metros. El movimiento es el Calibre 3285 de carga automática, con reserva de marcha de 70 horas y certificado de Cronómetro Superlativo.

El nuevo GMT-Master II en acero Oystersteel se presenta tanto con brazalete Oyster como en el más tradicional Jubilee. De este modo, los cuatro acabados de bisel que se comercializan hoy en día en el GMT-Master II en acero están disponibles en los dos tipos de brazaletes.
Un detalle que sí es novedad en esta nueva versión de bisel gris y negro es que es el primer GMT Master II de acero en llevar coloreada la leyenda “GMT-MASTER II” que aparece en la esfera. Verde, por supuesto.
TUDOR BLACK BAY 58 GMT
La colección Black Bay de Tudor disfruta de una enorme oferta de relojes GMT que incluye desde las tradicionales versiones de 41 milímetros hasta los muy interesantes Black Bay Pro con su acabado de acero integral. La familia se ha ampliado este año con los Black Bay 58, una línea de producto dentro de la colección que recupera el tamaño original de la colección con una caja de 39 milímetros de diámetro. El Black Bay 58 GMT es una invitación para que disfrutemos del encanto de los primeros relojes GMT, con los cuales comparte estética y tamaño. Entre los detalles que más nos llaman la atención está el acabado dorado tanto del bisel como de los índices y agujas.
En cualquier caso, esta imagen retro del Black Bay 58 GMT contrasta con sus prestaciones y nivel de acabado, propios de la mejor relojería moderna. La caja es de acero con una cota de hermeticidad de 200 metros y resistente a campos magnéticos de 15.000 Gauss. El movimiento MT5450-U es manufacturado por Kenissi, el fabricante hermano de movimientos de Tudor. Ofrece una reserva de marcha de 65 horas y equipa espiral de silicio. Aunque el detalle técnico que más llama la atención del nuevo Black Bay 58 GMT es su certificación METAS, título obtenido en las instalaciones que este organismo tiene en el interior de la manufactura de Kenissi y la cual le permite lucir orgulloso la leyenda Master Chronometer en su esfera.

BREITLING AVENGER
La larga relación que ha mantenido Breitling con la aviación a lo largo de su trayectoria se ha visto reflejada en una interesante y variada lista de relojes de viajeros. La oferta se ha ampliado en los últimos años con la llegada de las versiones GMT en colecciones tan populares como Chronomat y Navitimer. Si nos fijamos bien, cada rama de la aviación tiene su hueco en el catálogo de Breitling, también la de carácter más militar y profesional, representada desde 2001 por la colección Avenger, el reloj más radical de Breitling.
El Avenger siempre ha sido un reloj desarrollado sin concesiones a la galería. En su diseño prima las necesidades del piloto de aviones a reacción, mientras los materiales son escogidos según su resistencia a las extenuantes condiciones en las que se desenvuelven los aviadores. El Avenger acaba de recibir una puesta al día estética con el fin de aumentar su atractivo entre las nuevas generaciones de aficionados en busca de un reloj de aviador puro.
La caja es de acero con un diámetro de 42 milímetros y es hermética hasta 300 metros. De su diseño destaca su rotundo aspecto y la presencia de una doble escala de 24 horas, una en el realce que rodea la esfera y la segunda grabada sobre el bisel giratorio bidireccional que cubre la caja. Esta presencia por partida doble permite al Breitling Avenger ir un paso más allá de las funciones clásicas del GMT y leer hasta tres husos horarios simultáneamente. No está nada mal para los que no se bastan con las dos habituales.
Como es habitual en Breitling, el Avenger Automatic GMT 44 monta un movimiento automático con certificado COSC de cronometría. Está disponible con esferas negra o azul y correas militar de piel a juego con la esfera o acompañada de brazalete de acero.